''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' Soporte para Internet: Para que nos sirve un PING hacia internet.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Para que nos sirve un PING hacia internet.

Bueno un ping hacia internet puede ayudarnos a detectar la conexion que tenemos hacia internet aca esta una forma fácil de interpretar nuestro ping hacia la web.

Podemos realizar cómodamente solicitudes ICMP de eco mediante la consola del sistema y el comando PING. Para ello abrimos la consola del comandos y tecleamos ping x.x.x.x, donde x.x.x.x es la dirección IP del host buscado. También podemos hacer ping a una dirección de nombra de , con lo que obtendremos además su Ip correspondiente. Como prueba he hecho ping al servidor de Yahoo España, obteniendo el siguiente resultado: 
 

Como vemos, he obtenido el dominio principal de Yahoo en Europa, su dirección IP (217.12.6.17) y cuatro respuestas de eco ICMP con paquetes de 32 bits, que han tardado en realizar su  entre el servidor de Yahoo y mi máquina XXX.XXX.XXX milisegundos. También puedo ver las estadí­sticas de las solicitudes de eco, que me dicen que los cuatro paquetes han llegado bien, y que la media de tiempo de llegada ha sido de 264 milisegundos. Por su parte, el campo TLL indica el tiempo de vida de los paquetes enviados. Un TLL=235 significa que el paquete puede atravesar 235 routers en su camino hasta el host destino. Cada router por el que pase irá disminuyendo en una unidad el valor del campo TLL, y cuando llega a cero el paquete se descarta, enviándose al origen un mensaje ICMP de tipo 11 (Time Exceeded). Esto se hace para no tener paquetes dando vueltas indefinidamente. 

Si obtenemos este resultado al hacer PING a un host de nuestra red significa que tanto el cableado como las tarjetas de red y la configuración TCP/IP de ambos equipos están correctos. 

Si ahora intento mandar un mensaje a un host no existente en mi red, la respuesta será la siguiente: 
 
Y como podemos ver, la respuesta de eco no se produce, obteniendo un mensaje ICMP de tipo 11 (Time Exceeded), lo que indica que el host buscado no existe o no está bien configurado. 

Si este resultado lo obtenemos al hacer PING a un host de nuestra propia red implica que o no está bien el cableado entra ambos host o que uno o ambos host no están bien configurados. Podemos estringir entonces el campo de fallos haciéndonos PING a nosotros mismos, para ver si es nuestro host el que falla: 
 
El resultado obtenido indica que nuestra máquina tiene bien configurados los protocolos TCP/IP y que nuestra tarjeta de red está correcta, por lo que tendremos que comprobar el cableado entre ambos host y la máquina destino. 

En caso de solicitar un eco a un host de otra red diferente a la nuestra y los paquetes no encuentran un camino para llegar a él (o la red destino no existe), el mensaje obtenido será del tipo: 
 
Como podemos ver, obtenemos un mensaje ICMP de tipo 3 (Destination Unreachable). Hemos usado el parámetro " -n 1 " del comando PING para enviar sólo un paquete de solicitud de eco, aca con este parametro podemos cambia el 1 por la veces que queramos y esas veces se repitera el eco, si no queremos uno constante que se logra con el  "-t". 

Si obtenemos la respuesta de eco anterior en el caso de hacer PING a un host de nuestra propia red significa bien que la dirección IP de uno de los host no es correcta, bien que las máscaras de red (o de subred) no están bien configuradas. 

Hay que tener en cuenta en este punto que algunos host pueden estar configurados para no emitir respuestas de eco, como medida de seguridad frente a ataques externos (tipo DOS - denegación de servicio). 

Podéis obtener más información sobre el comando PING escribiendo el mismo en la consola de comandos, sin ninguna dirección IP asociada y ningún parámetro: C:>ping 

Mensajes de error Mas Frecuentes 

En el caso de obtener un mensaje ICMP de destino inalcanzable, con campo "tipo" de valor 3, el error concreto que se ha produciso vendrá dado por el valor del campo "código", pudiendo presentar los siguientes valores: 


0 - no se puede llegar a la red. 
1 - no se puede llegar al host o aplicación de destino. 
2 - el destino no dispone del protocolo solicitado. 
3 - no se puede llegar al puerto destino o la aplicación destino no está libre. 
4 - se necesita aplicar fragmentación, pero el flag correspondiente indica lo contrario. 
5 - la ruta de origen no es correcta. 
6 - no se conoce la red destino. 
7 - no se conoce el host destino. 
8 - el host origen está aislado. 
9 - la comunicación con la red destino está prohibida por razones administrativas. 
10 - la comunicación con el host destino está prohibida por razones administrativas. 
11 - no se puede llegar a la red destino debido al Tipo de servicio. 
12 - no se puede llegar al host destino debido al Tipo de servicio. 


Este tipo de mensajes se generan cuando el tiempo de vida del datagrama a llegado a cero mientras se encontraba en tránsito hacia el host destino (código=0), o porque, habiendo llegado al destino, el tiempo de reensamblado de los diferentes fragmentos expira antes de que lleguen todos los necesarios (código=1). 

Los mensajes ICMP de tipo= 12 (problemas de parámetros) se originan por ejemplo cuando existe información inconsistente en alguno de los campos del datagrama, que hace que séa imposible procesar el mismo correctamente, cuando se enví­an datagramas de tamaño incorrecto o cuando falta algún campo obligatorio. 

Por su parte, los mensajes de tipo=5 (mensajes de redirección) se suelen enviar cuando, existiendo dos o más routers diferentes en la misma red, el paquete se enví­a al router equivocado. En este caso, el router receptor devuelve el datagrama al host origen junto con un mensaje ICMP de redirección, lo que hará que éste actualice su tabla de enrutamiento y enví­e el paquete al siguiente router. 

En cuanto a los mensajes de tipo=11 (tiempo excedido), se usa cuando un datagrama llega al fin de su vida, por haber excedido el número de saltos entre routers permitido. Se enví­a entonces un mensaje ICMP de este tipo al host desde el que se envión el datagrama, siendo éste descartado. 

Cuando un host emisor recibe un mensaje ICMP de los tipos "destino inancanzable", "tiempo de espera superado" o "problema de parámetros", se lo suele pasar a la capa de Transporte para que lo procese y corrija el error.



Información encontrada en Taringa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario